Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post
Buscar...
Beneficios
Capacitación
FECRA Web
FECRA Web
Institucional

🌱 Es mejor prevenir que remediar: la importancia de los estudios hidrogeológicos en las estaciones de servicio

Las exigencias ambientales para las estaciones de servicio han aumentado de forma sostenida en los últimos años. Organismos como el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS) de la provincia de Buenos Aires y la Agencia de Protección Ambiental (APrA) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otros entes de control, han reforzado las normativas y los requerimientos técnicos que las empresas del sector deben cumplir.

En este contexto, la responsabilidad legal y técnica sobre los aspectos ambientales se ha convertido en un eje central de la gestión de toda estación de servicio. La aplicación de nuevas regulaciones municipales, provinciales y nacionales ya no sorprende a nadie: forma parte del nuevo escenario de sustentabilidad y control en el que opera el sector energético.


💧 Gestión ambiental y diagnóstico preventivo

En ese marco, trabajar de manera proactiva sobre la gestión ambiental se vuelve una necesidad.
Los estudios hidrogeológicos de suelo y agua subterránea son hoy una de las herramientas más utilizadas por las autoridades para verificar el cumplimiento de las normas ambientales —como la Resolución Nº 95/14 del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires o la Resolución Nº 227/24 de la APrA en la Ciudad de Buenos Aires.

Estos estudios también son requeridos en el ámbito privado, especialmente durante procesos de cambio de bandera, o en operaciones de compra, venta o alquiler de estaciones, ya que permiten determinar el pasivo ambiental del predio y establecer una línea base clara sobre su estado.


⚠️ Prevenir antes que remediar

Cuando los resultados de un estudio solicitado por la autoridad de aplicación o por motivos comerciales arrojan que una estación no cumple con los parámetros ambientales establecidos, las posibilidades de acción suelen ser limitadas. En ese momento aparecen las preguntas inevitables:
¿Qué pasó? ¿Cómo pasó? ¿Cuándo pasó? ¿Qué se puede hacer? ¿Y debo realizar una remediación?

Llegar a este punto implica enfrentar escenarios complejos desde el punto de vista legal, técnico y comercial, además de posibles sanciones o intimaciones de las autoridades ambientales.

Por eso, realizar estudios hidrogeológicos preventivos es una decisión estratégica: permiten detectar tempranamente focos de afectación en suelo o agua subterránea, posibilitando acciones correctivas antes de que los impactos sean mayores.


🧩 PROBING se suma al Programa de Beneficios FECRA

En línea con su compromiso con la sustentabilidad, FECRA continúa ampliando su Programa de Beneficios para acompañar a los empresarios del sector en el cumplimiento de las normativas ambientales.

En este marco, PROBING se suma al programa ofreciendo a los socios FECRA un 10% de descuento en la contratación de estudios hidrogeológicos de Fase II y en determinación de pasivos ambientales.

Estos estudios son esenciales para la presentación de informes ante la autoridad de aplicación, así como en procesos de cambio de bandera o operaciones de compra, venta o alquiler de estaciones, brindando información técnica confiable y validada.

Con una sólida trayectoria en el sector, PROBING se posiciona como un aliado estratégico en gestión ambiental, ayudando a las estaciones a cumplir con los estándares legales y a prevenir riesgos futuros.

📧 probing.argentian@gmail.com

📞 WhatsApp 116376-5590

Más recientes